Lagoa de Sobrado dos Monxes: Un Tesoro Natural en el Corazón de Galicia
Historia: De la Ingeniería Monástica a la Reserva Natural
La Lagoa de Sobrado dos Monxes se originó en el siglo XVI cuando los monjes del Monasterio de Santa María de Sobrado crearon un sistema hidráulico para el abastecimiento de agua. Con el tiempo, el embalse se convirtió en un ecosistema natural protegido dentro de la Red Natura 2000.
Un Paraíso para la Biodiversidad
La Lagoa alberga una gran variedad de especies, destacando:
- Aves acuáticas: ánades reales, garzas, cormoranes y somormujos.
- Anfibios y reptiles: ranas, salamandras y lagartos.
- Mamíferos: nutrias, turones y erizos.
- Vegetación: juncos, carrizos y sauces.
Es un lugar ideal para la observación de aves y fotografía de naturaleza.
Senderismo y Turismo en Sobrado dos Monxes
Las rutas de senderismo alrededor de la Lagoa permiten disfrutar del paisaje y conectar con la historia. Algunos puntos de interés incluyen:
- Monasterio de Santa María de Sobrado: una joya del arte cisterciense.
- Ruta de los Monjes: sendero que atraviesa bosques y lagunas.
- Área recreativa de la Lagoa: ideal para descansar en plena naturaleza.
Conservación y Futuro
La protección de la Lagoa es clave para evitar su degradación. Diversas iniciativas locales fomentan el turismo sostenible y la educación ambiental para preservar este ecosistema único.

Explorando el Embalse de Beche: Naturaleza en Abegondo, Galicia
Descubre la serena belleza del Embalse de Beche en Abegondo, Galicia. Sumérgete en paisajes naturales impresionantes y disfruta del aire libre gallego.
¿Cómo Llegar?
La Lagoa se encuentra cerca de Sobrado dos Monxes, accesible en coche desde:
- A Coruña: 60 km.
- Santiago de Compostela: 50 km.
También se puede llegar a pie siguiendo el Camino del Norte.
Una visita muy recomendable
ResponderEliminar