Los Faros de la Costa Gallega
Guardianes del mar desde las Rías Altas hasta las Rías Baixas
La costa gallega cuenta con una impresionante red de faros distribuidos a lo largo de su litoral, que han servido durante siglos como guía para los navegantes. A continuación, exploramos estos faros siguiendo su ubicación de norte a sur, como se muestra en la imagen.
Faros de las Rías Altas
Las Rías Altas, caracterizadas por su costa abrupta y aguas profundas, son el hogar de los siguientes faros:
- Faro de Ribadeo (Illa Pancha): En la entrada al río Eo, este faro marca el inicio del recorrido costero gallego.
- Faro de Burela: Este pequeño faro es clave para la flota pesquera de la localidad.
- Faro de San Cibrao: Localizado en el cabo del mismo nombre, es vital para los navegantes de la zona.
- Faro de Punta Roncadoira: Nombrado por el sonido del mar contra las rocas, es un punto estratégico.
- Faro de Coelleira: En la isla Coelleira, destaca por su aislamiento y belleza natural.
- Faro de Estaca de Bares: Marca el punto más septentrional de la península ibérica.
Imagen de Jesús Fdz Bande en Pixabay - Faro de Cabo Ortegal: En un paisaje de acantilados espectaculares, guía a los barcos en uno de los tramos más peligrosos.
- Faro de Candieira: Este faro destaca por su emplazamiento en un entorno de difícil acceso.
Imagen: Chorima1 - Faro de Cedeira: Protege la entrada a la ría del mismo nombre.
Imagen: fercambre - Faro de Punta Frouxeira: Con una arquitectura moderna, es uno de los más llamativos de esta región.
Imagen: Basotxerri - Faro de Cabo Prior: En la costa de Ferrol, este faro es vital para los navegantes de la zona.
Imagen: Enciclopedia galega user Basilio, Ga-Prior-cabo 178, CC BY-SA 3.0 - Faro de Cabo Prioriño: Junto al anterior, controla las aguas cercanas a la base naval de Ferrol.
- Faro de Castillo de San Antón: Situado en A Coruña, forma parte de un castillo convertido en museo.
Imagen: Jaimeluisgg, Castillo de San Antón - Faro, CC0 1.0 - Faro de Oza: También en A Coruña, es un faro urbano con vistas espectaculares.
Imagen: Xavier36, Faro de Oza, CC BY-SA 4.0 - Torre de Hércules: Patrimonio de la Humanidad, es el faro más antiguo en funcionamiento del mundo.
Imagen: Fernando, Torre de Hércules 2023, CC BY-SA 4.0
Otros faros como el Faro de Mera, situado en la entrada de la ría de A Coruña, son perfectos ejemplos de cómo la arquitectura y la naturaleza se funden para proteger la navegación.


Acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira
Descubre la majestuosidad de los acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira, los más altos de Europa continental.
Faros de la Costa da Morte
La Costa da Morte, conocida por su bravura y su historia de naufragios, alberga algunos de los faros más emblemáticos de Galicia:
- Faro de las Islas Sisargas: Situado en un entorno natural protegido, este faro es esencial para los barcos que cruzan esta peligrosa zona.
Imagen: M0KLB, Farodassisargas, CC BY-SA 4.0 - Faro de Punta Nariga: Diseñado con formas modernas, parece un barco que avanza hacia el Atlántico.
Imagen: Mussklprozz, FaroNariga 2014-09, CC BY-SA 4.0 - Faro de O Roncudo: Famoso por su entorno y por ser punto de referencia para los percebeiros.
Imagen: Mussklprozz, CaboRoncudo 2014-09, CC BY-SA 4.0 - Faro de Laxe: En un entorno más tranquilo, este faro domina la entrada de la ría de Corme y Laxe.
Imagen: amaianos, Faro de Laxe 01, CC BY 2.0 - Faro de Cabo Vilán: Uno de los más icónicos de Galicia, está en un lugar espectacular azotado por el viento y las olas.
- Faro de Punta do Lago: Situado en un promontorio de Muxía, es clave en la navegación costera.
Imagen: Faros de Galicia - Faro de Muxía: Un faro estratégico en la Costa da Morte, cerca del famoso Santuario de la Virgen de la Barca.
Imagen: Adrián Estévez (gl:User:Estevoaei), Faro de Muxía, CC BY-SA 4.0 - Faro de Touriñán: Marca el punto más occidental de la península ibérica.
- Faro de Fisterra: El mítico "fin del mundo" para muchos peregrinos y navegantes.
- Faro de Cee: Vigila la entrada a la ría de Corcubión.

Explorando el Embalse de Beche: Naturaleza en Abegondo, Galicia
Descubre la serena belleza del Embalse de Beche en Abegondo, Galicia. Sumérgete en paisajes naturales impresionantes y disfruta del aire libre gallego
Faros de las Rías Baixas
En las Rías Baixas, donde las aguas son más tranquilas, los faros continúan siendo esenciales para la navegación:
- Faro Lobeira, Illa Lobeira Grande: Situado en una isla, protege la entrada a la ría de Arousa.
Imagen: Pampuco, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Faro de Punta Insua: En Lariño, destaca por su entorno natural.
- Faro de Louro: Cercano al Monte Louro, marca la entrada a la ría de Muros e Noia.
Imagen: amaianos from Galicia, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons - Faro de Reboriño: Localizado en una pequeña isla, guía a los barcos que navegan cerca de Arousa.
- Faro de Corrubedo: Situado junto al famoso Parque Natural de Corrubedo.
Imagen: juantiagues, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons - Faro de Illa de Sálvora: Protege el acceso a la ría de Arousa desde esta isla del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Imagen: Estevoaei, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Faro de Illa de Rúa: Otro faro insular en la ría de Arousa, fundamental para la navegación.
Imagen: Mathildejazat, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Faro de Punta do Cabalo (Illa de Arousa): En un entorno único, es perfecto para los amantes de la naturaleza.
Imagen: Xosema, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Faro de Illa de Ons: En la ría de Pontevedra, dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Imagen: Danidvt, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons - Faro de Tambo (Punta Tenlo Chico): En una isla de la ría de Pontevedra, guía a los barcos que se acercan al puerto.
Imagen: juantiagues, El faro de Tambo, CC BY-SA 2.0 - Faro de Cabo Home: En Cangas, con vistas espectaculares a las Islas Cíes.
Imagen: Txo (discusión) Mi discusión en castellano 22:03, 29 August 2007 (UTC), Candas del Morrazo faro de cabo Home, marcado como dominio público, para más detalles véase Wikimedia Commons - Faro de Punta Robaleira: También en Cabo Home, destaca por su color rojo.
- Faro de las Islas Cíes: En pleno Parque Nacional, es un faro de gran belleza natural.
Image provided by ☣Banjo, Faro Cíes paneles, CC BY-SA 4.0 - Faro de Punta Subrido: En la ría de Vigo, completa el sistema de iluminación costera.
- Faro de A Guía: Cerca del casco urbano de Vigo, combina funcionalidad y encanto.
- Faro de Cabo Silleiro: En la entrada de la ría de Vigo, marca el final del recorrido por los faros gallegos.
Imagen: Contando Estrelas from Vigo, España / Spain, Faro de Cabo Silleiro (9089985454), CC BY-SA 2.0

Descubriendo la Belleza de las Islas Cíes en Galicia
Descubre la belleza natural de las Islas Cíes en Galicia, un paraíso costero con playas de arena blanca, senderos escénicos y reserva de la biosfera.
Conclusión
Los faros gallegos son mucho más que herramientas de navegación: son auténticos monumentos históricos y culturales que nos conectan con la tradición marinera de Galicia. Desde las agrestes Rías Altas hasta las tranquilas Rías Baixas, cada faro cuenta una historia de luz, guía y salvación que merece ser explorada y preservada.