La Motilla del Azuer - Un Tesoro de la Edad del Bronce

jesanre
0

Vista Cenital de la Motilla del Azuer

La Motilla del Azuer

Un legado excepcional de la Edad del Bronce

¿Qué es la Motilla del Azuer?

La Motilla del Azuer, situada en Daimiel (Ciudad Real), es un destacado yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce (2200-1300 a.C.). Su estructura fortificada y su avanzado sistema hidráulico la convierten en un ejemplo único de innovación y adaptación en un entorno árido.

Un Centro Hidráulico Único

En el interior de la fortificación se encuentra el pozo más antiguo documentado en la Península Ibérica, diseñado para captar agua del nivel freático. Esta estructura hidráulica permitía abastecer de agua a la población, evidenciando la gran capacidad de sus habitantes para gestionar recursos naturales limitados.

Arquitectura y Organización Social

La motilla estaba protegida por murallas concéntricas que rodeaban una torre cuadrada central y grandes silos de almacenaje para cereales como trigo y cebada. En el exterior del recinto se ubicaban viviendas de planta oval o rectangular, construidas con zócalos de mampostería y barro, junto con áreas de trabajo dedicadas a la producción agrícola, ganadera y artesanal.

Rituales Funerarios

Los enterramientos en la Motilla del Azuer eran simples y en muchos casos se realizaban en fosas revestidas o en vasijas. Este ritual refleja prácticas comunes de la Edad del Bronce en la Península, donde los ajuares eran modestos, compuestos por piezas de cerámica o herramientas de cobre arsenicado.

Visitas y Más Información

Actualmente, la Motilla del Azuer está protegida como Bien de Interés Cultural. Se realizan visitas guiadas bajo reserva previa para conocer más sobre este tesoro arqueológico. Más información está disponible en el sitio oficial.

Fuente: Motilla del Azuer

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)