Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés
Un tesoro natural escondido en el corazón de Galicia, donde la naturaleza salvaje y los paisajes de ensueño te esperan para vivir una experiencia inolvidable.
Un paraíso natural transfronterizo
El Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés, situado en el suroeste de la provincia de Ourense, constituye uno de los espacios naturales más valiosos y mejor conservados de Galicia. Con una extensión de más de 20.000 hectáreas, este parque forma parte, junto con el Parque Nacional Peneda-Gerês en Portugal, de un espacio transfronterizo de incalculable valor ecológico.
Declarado Parque Natural en 1993, este espacio natural abarca los municipios de Entrimo, Lobios y Muíños, y representa un extraordinario ejemplo de la riqueza natural del noroeste peninsular, caracterizado por sus agrestes montañas, profundos valles, ríos caudalosos y una biodiversidad excepcional.
Datos clave:
- Superficie: 20.920 hectáreas
- Altitud: Entre 340 y 1.556 metros (pico de Nevosa)
- Declaración: Parque Natural desde 1993
- Reconocimientos: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC)

Excursiones de un día desde Arteixo (A Coruña): Descubriendo los encantos de Galicia
Descubre las mejores excursiones de un día desde Arteixo (A Coruña), explorando playas, naturaleza y ciudades históricas de Galicia.
Paisaje y relieve: entre montañas y agua
El paisaje del parque está dominado por la imponente Sierra de Jurés, un sistema montañoso que forma parte de los Montes de León y que constituye una barrera natural entre España y Portugal. Sus cumbres más destacadas superan los 1.500 metros de altitud, como el pico de Nevosa (1.556 m), la máxima elevación del parque.
Una de las características más notables de este espacio natural es la abundancia de agua, manifestada en numerosos ríos, arroyos, cascadas y embalses. El río Limia, que da nombre a la comarca, atraviesa el parque antes de adentrarse en territorio portugués, donde será represado formando el embalse de Lindoso.
En el interior del parque encontramos también los embalses de Las Conchas y Salas, que no solo aportan un valor paisajístico añadido, sino que además constituyen importantes reservas de agua y ofrecen posibilidades para la práctica de actividades acuáticas.
Cascadas del río Barxés, uno de los atractivos hídricos del parque

Acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira
Descubre la majestuosidad de los acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira, los más altos de Europa continental.
Biodiversidad: un refugio para la fauna y flora
La diversidad biológica del Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés es uno de sus mayores tesoros. Sus variados ecosistemas albergan una rica fauna, con especies emblemáticas y algunas en peligro de extinción.
Fauna destacada
Entre los mamíferos más representativos destaca la presencia del lobo ibérico, que encuentra en estas montañas uno de sus últimos refugios en Galicia. También habitan el parque otras especies como el corzo, el jabalí, la nutria, el zorro y varias especies de murciélagos.
La avifauna es especialmente rica, con más de 140 especies inventariadas. Destacan las rapaces como el águila real, el águila culebrera, el halcón peregrino, el búho real y el azor. La declaración del parque como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) subraya su importancia ornitológica.
En los ríos y embalses encontramos especies como la trucha, el barbo y la boga, mientras que anfibios y reptiles están representados por especies como el tritón ibérico, la salamandra común, la víbora hocicuda o el lagarto verdinegro.

Descubriendo la Belleza de las Islas Cíes en Galicia
Descubre la belleza natural de las Islas Cíes en Galicia, un paraíso costero con playas de arena blanca, senderos escénicos y reserva de la biosfera.
Riqueza botánica
La flora del parque muestra una interesante transición entre las influencias atlánticas y mediterráneas. Los bosques autóctonos de roble melojo (Quercus pyrenaica) constituyen la formación arbórea dominante, pero también encontramos bosques de ribera con alisos, fresnos y sauces bordeando los cursos de agua.
En las zonas más elevadas y expuestas aparecen brezales y retamares, mientras que en algunas áreas más resguardadas pueden encontrarse especies más termófilas como el madroño, el alcornoque o el labiérnago. Cabe destacar también la presencia de algunos endemismos botánicos de gran valor científico.
Especies destacadas:
- Mamíferos: Lobo ibérico, corzo, nutria, jabalí
- Aves: Águila real, halcón peregrino, búho real, azor
- Árboles predominantes: Roble melojo, abedul, aliso, fresno
- Flora singular: Orquídeas silvestres, narcisos, brezo blanco

Explorando el Embalse de Beche: Naturaleza en Abegondo, Galicia
Descubre la serena belleza del Embalse de Beche en Abegondo, Galicia. Sumérgete en paisajes naturales impresionantes y disfruta del aire libre gallego.
Rutas y senderos para descubrir el parque
El Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés cuenta con una extensa red de senderos señalizados que permiten al visitante adentrarse en sus paisajes más representativos. Estas rutas varían en longitud y dificultad, adaptándose a diferentes perfiles de senderistas.
Rutas recomendadas
-
Ruta de la Corga da Fecha
Un recorrido circular de aproximadamente 8 km que permite disfrutar de uno de los saltos de agua más espectaculares del parque. Dificultad media.
-
Ruta al Pico de Nevosa
Para los más aventureros, esta ruta de 12 km (ida y vuelta) asciende hasta el punto más alto del parque, ofreciendo vistas panorámicas excepcionales. Dificultad alta.
-
Sendero del río Mao
Un agradable paseo de 5 km que discurre paralelo al río Mao, ideal para disfrutar de la vegetación de ribera y refrescarse en sus pozas naturales. Dificultad baja.
-
Ruta del Contrabando
Un recorrido de 10 km que evoca los antiguos caminos utilizados por los contrabandistas entre España y Portugal. Dificultad media.

Descubre la Bahía del Orzán: Un Tesoro en A Coruña
Explora la Bahía del Orzán en A Coruña, un paraíso para los amantes del surf y actividades acuáticas. Descubre su vibrante paseo marítimo.
Patrimonio cultural y etnográfico
Además de sus valores naturales, el Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés atesora un rico patrimonio cultural y etnográfico. Su territorio ha estado habitado desde tiempos prehistóricos, como atestiguan los numerosos petroglifos, castros y otros vestigios arqueológicos diseminados por la zona.
De época romana destaca la presencia de la Vía Nova o Vía XVIII, que comunicaba Braga con Astorga, y cuyos restos pueden observarse en varios puntos del parque. Especialmente notables son los miliarios que marcaban las distancias a lo largo de esta calzada romana.
La arquitectura tradicional de las aldeas de la zona constituye otro elemento de interés, con sus construcciones en piedra adaptadas al entorno montañoso. Molinos, hórreos, puentes y otras estructuras etnográficas completan este valioso patrimonio cultural.
Termalismo: las aguas curativas de Lobios
Una de las peculiaridades del parque es la presencia de aguas termales, especialmente en la zona de Lobios. Estas surgencias de agua caliente, conocidas y utilizadas desde época romana, poseen propiedades terapéuticas que han sido aprovechadas a lo largo de la historia.
Actualmente, el balneario de Lobios ofrece modernas instalaciones donde disfrutar de estas aguas mineromedicinales, proporcionando un complemento perfecto a las actividades de naturaleza que pueden realizarse en el parque.
Consejos para la visita
Para disfrutar plenamente de todo lo que ofrece el Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés, es recomendable tener en cuenta algunos consejos prácticos:
- Mejor época para visitar: La primavera y el otoño ofrecen condiciones climáticas óptimas y paisajes especialmente atractivos. El verano es ideal para actividades acuáticas, mientras que en invierno algunas zonas pueden resultar inaccesibles por la nieve.
- Centro de interpretación: Comienza tu visita en el Centro de Interpretación de Lobios, donde obtendrás información actualizada sobre rutas, estado de los senderos y normativa del parque.
- Equipamiento: Lleva calzado adecuado para senderismo, ropa de abrigo (incluso en verano, pues las temperaturas pueden descender bruscamente en las zonas altas), agua suficiente y protección solar.
- Respeto al entorno: Recuerda que estás en un espacio natural protegido. No abandones residuos, respeta la fauna y flora, y sigue siempre los senderos señalizados.
- Alojamiento: Los municipios de Entrimo, Lobios y Muíños ofrecen diversas opciones de alojamiento rural que permiten disfrutar del parque durante varios días.
Un destino para reconectar con la naturaleza
El Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés representa uno de los últimos reductos de naturaleza salvaje en Galicia. Su combinación de montañas agrestes, bosques frondosos, ríos cristalinos y rica biodiversidad lo convierte en un destino ideal para los amantes del ecoturismo y las actividades al aire libre.
Visitar este espacio natural protegido es sumergirse en un territorio donde el tiempo parece haberse detenido, donde aún es posible escuchar el aullido del lobo o contemplar el majestuoso vuelo del águila real. Es, en definitiva, una oportunidad para reconectar con la naturaleza en su estado más puro y auténtico.
¿Te atreves a descubrir este paraíso natural?
Planifica tu visita al Parque Natural de Baja Limia y Sierra de Jurés y vive una experiencia inolvidable en plena naturaleza gallega.