Introducción: Un Puente entre el Pasado y el Presente
Galicia, tierra de brumas, bosques ancestrales y ríos que serpentean como versos de un poema, guarda secretos que solo los caminantes más curiosos logran descubrir. Entre ellos, el Puente de Pedre, en la comarca de Tabeirós-Terra de Montes (Pontevedra), emerge como una joya arquitectónica y natural. Este puente medieval, tendido sobre el río Lérez, no es solo una estructura de piedra: es un testigo silencioso de siglos de historias, peregrinaciones y conexiones humanas.
Imagina un lugar donde el murmullo del agua se funde con el susurro del viento entre los robles, donde cada piedra parece contener una leyenda. Aquí, el tiempo se detiene. Durante mi última visita, mientras recorría el sendero que conduce al puente, un anciano local me compartió una frase que resume su esencia: “Este puente no une solo orillas; une almas”. Prepárate para explorar un rincón de Galicia donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan con maestría.
Descubre la Bahía del Orzán: Un Tesoro en A Coruña
Explora la Bahía del Orzán en A Coruña, un paraíso para los amantes del surf y actividades acuáticas. Descubre su vibrante paseo marítimo.
Historia y Arquitectura: El Legado de los Canteros Medievales
El Puente de Pedre, construido entre los siglos XII y XIV, es un ejemplo sobresaliente de la ingeniería medieval gallega. Con sus tres arcos de medio punto y sillares de granito perfectamente encajados, su diseño no solo buscaba resistir las crecidas del Lérez, sino también facilitar el paso de peregrinos y comerciantes hacia Santiago de Compostela.
¿Romano o Medieval? Un Debate que Perdura
Aunque tradicionalmente se atribuye su origen a la época medieval, algunos historiadores sugieren que podría haber sustituido a un puente romano anterior. Durante mi investigación, descubrí marcas en la base de los pilares —cruces y símbolos heráldicos— que los canteros medievales tallaban para firmar su trabajo. Estos detalles, casi imperceptibles, son un testimonio de la destreza artesanal de la época.
La Magia de los Materiales
El granito local, extraído de las canteras de Cotobade, le confiere una tonalidad dorada al atardecer. Curiosamente, las piedras más erosionadas en la base revelan cómo el río ha esculpido su propia obra de arte a lo largo de los siglos.
Explorando el Embalse de Beche: Naturaleza en Abegondo, Galicia
Descubre la serena belleza del Embalse de Beche en Abegondo, Galicia. Sumérgete en paisajes naturales impresionantes y disfruta del aire libre gallego.
El Entorno Natural: Donde el Río Lérez Teje su Canción
El puente se alza en un entorno de bosques autóctonos donde robles, castaños y abedules forman una bóveda verde. El río Lérez, de aguas cristalinas, atrae a nutrias y truchas, mientras que los helechos y musgos tapizan las rocas cercanas.
Una Sinfonía de Sentidos
Caminar por aquí es una experiencia multisensorial:
- Vista: La niebla matutina crea un efecto etéreo, envolviendo el puente en un manto místico.
- Oído: El rumor del agua al chocar contra las piedras se mezcla con el canto del mirlo acuático.
- Olfato: El aroma a tierra húmeda y eucaliptos invade el aire después de la lluvia.
Rutas para Explorar
La Ruta do Río Lérez, señalizada desde Cerdedo, es ideal para senderistas. En mi última travesía, seguí un tramo de 8 km que pasa por molinos abandonados y pozas naturales, perfectas para un baño refrescante en verano.
Descubriendo la Belleza de las Islas Cíes en Galicia
Descubre la belleza natural de las Islas Cíes en Galicia, un paraíso costero con playas de arena blanca, senderos escénicos y reserva de la biosfera.
Cultura y Tradiciones: El Puente como Protagonista de Leyendas
En Galicia, cada piedra tiene una historia, y el Puente de Pedre no es la excepción. Según la tradición oral, aquí se aparecía la Santa Compaña, una procesión de almas en pena, para probar el valor de los viajeros nocturnos.
Fiestas y Romarías
Cada agosto, la Romaría de San Xoán reúne a vecinos de Cotobade y Cerdedo en una celebración que incluye una misa al amanecer y una queimada (poción mágica gallega) junto al puente. Participar en este ritual, con el sonido de las gaitas de fondo, es conectar con el alma más auténtica de Galicia.
El Puente en la Literatura
El poeta local Xosé María Díaz Castro lo inmortalizó en su obra “O Llume das Palabras”, describiéndolo como “un arcoíris pétreo sobre el río del tiempo”.
El Secreto del Túnel
Un dato poco conocido: bajo el arco central, hay una pequeña cavidad que, según la leyenda, era usada por contrabandistas para esconder tabaco y telas. Hoy, solo quedan restos de velas votivas dejadas por visitantes.
Acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira
Descubre la majestuosidad de los acantilados de Vixía Herbeira en Ortigueira, los más altos de Europa continental.
Consejos Prácticos: Cómo Planificar tu Visita
1. Cómo Llegar:La Mejor Época para Visitar: Entre Nieblas y Flores
Costumbres Locales: Sumérgete en la Galicia Profunda
Más Allá del Puente: Tesoros de Tabeirós-Terra de Montes
Monte de Santa Trega: Un Tesoro Gallego con Historia y Vistas Impresionantes
Descubre la magia del Monte de Santa Trega en Galicia. Desde sus cumbres, disfruta de vistas panorámicas de la costa, el río Miño y el Atlántico.
Los faros de la costa gallega: guardianes del mar
Descubre los icónicos faros de la costa gallega, desde las Rías Altas hasta las Rías Baixas, guardianes del Atlántico y su historia.
